Se encuentra usted aquí

Ciclo de diálogos: “Bachillerato conversa con…” se reinventa y llega en formato híbrido

Esta nueva versión del proyecto se presenta a la comunidad universitaria con encuentros presenciales y un podcast enmarcado en las líneas de profundización que conforman la malla curricular del Programa de Bachillerato.

Nota hecha por Comunicaciones Bachillerato

El Programa de Bachillerato, dependiente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Santiago de Chile, presenta a la comunidad universitaria la reinvención del mítico espacio de encuentro y diálogo “Bachillerato conversa con….”

El jueves 3 de julio, a las 11:00 horas, en el Salón de Honor de la Universidad, el académico IDEA-Usach y Premio Nacional de Historia 2024, Dr. César Ross Orellana, será el encargado de iniciar el ciclo que contará con una decena de invitadas e invitados.  

En medio de un conmocionado panorama social y político internacional, la primera sesión abordará las perspectivas, riesgos y desafíos del escenario que se presenta en el mundo.

En palabras del director del Programa, Dr. Julio González Candia, la importancia de realizar una nueva edición de “Bachillerato conversa con…” radica en “que el estudiante pueda acceder a este encuentro con líderes, con referentes de opinión, pero además queremos algo adicional, es decir, que estos espacios de conversación y de interacción puedan tener un vínculo con la línea de especialización que tiene el Programa”. 

De esta forma, se espera que esta nueva versión del proyecto permita “fortalecer la formación de nuestro estudiantado, vincularnos con actores y agentes relevantes, y, por supuesto, que todo esto sea un aporte significativo a la formación que tiene Bachillerato”, señaló. 

Inicios

Reconocido por el cuerpo académico, estudiantado, funcionarias y funcionarios, la primera versión de “Bachillerato conversa con…” se llevó a cabo desde mediados de los ‘90 hasta el 2000.

La premisa era sencilla: crear un espacio de conversación honesta y distendida con personalidades del mundo científico-académico, político y artístico, con el objetivo de acercar al estudiantado a personas de trayectorias valorables, propiciando inquietudes y abriendo nuevos horizontes, enmarcándose en el sello de inclusión social característico del Programa de Bachillerato.

La registradora curricular de Bachillerato, Marcela Sandoval, conoció la primera versión de este proyecto. “Venía gente de diferentes ámbitos: artistas, actrices, pintores, escritores, ministros. Me acuerdo cuando vino Michelle Bachelet”, comentó, indicando que “en general, siempre fueron personas muy entretenidas para conocer. Los alumnos quedaban fascinados. Siempre tuvimos mucha audiencia”, indicó. 

En ese contexto, la ya mencionada expresidenta, el actor Daniel Muñoz, el periodista deportivo Julio Martínez Prádanos, entre otros rostros, recorrieron los pasillos de Bachillerato compartiendo sus conocimientos y experiencias con las y los estudiantes.

Nuevos formatos

En un mundo globalizado, con un fuerte arraigo a la digitalización y uso de redes sociales, “Bachillerato conversa con…” se reinventa con un formato híbrido. A los tradicionales encuentros presenciales en las dependencias de la Universidad se suma un podcast homónimo. Esto, a fin de responder a las necesidades comunicacionales de la sociedad actual.

El coordinador VIME/Comunicaciones y profesor de la Línea de Profundización Cultura, Creatividad y Comunicación de Bachillerato, Leonardo Cabezas Providell, reflexionó sobre la importancia de retomar esta iniciativa y “resguardar el patrimonio del Programa de Bachillerato”. Un incipiente proceso que se está llevando a cabo no solo por medio de “Bachillerato conversa con…”, sino también con la digitalización de archivos para la conformación de un repositorio digital.

“Creo que esto rinde un homenaje a todo lo que se ha hecho en los últimos 30 años en el Programa de Bachillerato, recuperando esta iniciativa y adaptándola a las nuevas generaciones, que son generaciones muy digitales, sobre todo el estudiantado postpandemia, que consume todos los contenidos de forma digital, a su ritmo, de forma asincrónica”, señaló y agregó que será “un gran impulso para que se sientan más conectados con el mismo Programa de Bachillerato”.

Esta presentación del proyecto abordará temáticas contenidas en las cuatro líneas de profundización que conforman la malla curricular del Programa: Ciencia y Tecnología; Bienestar Humano y Salud; Humanidades y Ciencias Sociales; Cultura, Creatividad y Comunicación. Así, se trabajarán temas de contingencia e importancia para el estudiantado y la comunidad universitaria general.

La invitación es seguir las redes sociales y sitio web Bachillerato Usach para conocer las actualizaciones y novedades de la nueva versión de “Bachillerato conversa con….”

Noticias

En encuesta MEI, 80% de los participantes valora el desarrollo del...
Información será un insumo importante para la redacción del texto definitivo.
Fortalecimiento de liderazgos fue el foco de curso para dirigencias...
Iniciativa forma parte de convenio entre la Usach y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Ciclo de diálogos: “Bachillerato conversa con…” se reinventa y llega...
Esta nueva versión del proyecto se presenta a la comunidad universitaria con encuentros...
Inned invita al profesorado a presentar sus trabajos en el III...
El encuentro reunirá prácticas innovadoras vinculadas a temas contingentes en el ámbito...
Vicerrectoras y Vicerrectores Académicos Cuech se reunieron en etapa...
Foco fue la evaluación de los modelos educativos.
Pedagogías Usach participan de taller orientado a promover red de...
Con el objetivo de compartir propuestas que permitan consolidar y proyectar una red en la...