Se encuentra usted aquí

Usach presentó libro “Voces del PACE: a 10 años de su implementación”

Texto destaca experiencias de personas que han estado ligadas a este programa.
Con el propósito de conocer la historia y evolución del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) y visibilizar su impacto en la educación superior, la Universidad de Santiago de Chile realizó el lanzamiento del libro “Voces del PACE: a 10 años de su implementación”.  
 
La actividad, realizada el 8 de agosto en el Liceo Polivalente José Ignacio Zenteno de Maipú, fue encabezada por la Vicerrectora Académica de la Usach, Dra. Leonora Mendoza Espínola, y contó con la presencia del equipo del Departamento de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep), directivos del recinto educacional y de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de la Región Metropolitana, entre otras autoridades.
 
La publicación recopila las experiencias autobiográficas de personas que han estado ligadas al desarrollo del PACE, desde su origen a partir del Programa Propedéutico de la Usach, hasta 2014, cuando se convirtió en una iniciativa ministerial de alcance nacional. 
 
Durante la jornada se realizó un conversatorio en el que participaron Felipe Pastén, periodista de la Usach y gestor del libro, y las académicas Patricia Pallavicini y Beatriz Rahmer, quienes tuvieron participación en el nacimiento e implementación de este programa. Coincidieron en que uno de los desafíos del PACE es que se instale como una política pública que no dependa del gobierno de turno y que los establecimientos educacionales adscritos se incrementen y se beneficie a un mayor número de estudiantes.
 
En tanto, las autoridades presentes subrayaron el impacto que esta política ha tenido en la educación superior en términos de inclusión e igualdad de oportunidades, y destacaron el carácter testimonial del libro. 
 
La Vicerrectora Académica, junto con relevar el rol del profesor Francisco Javier Gil en el nacimiento de este programa, enfatizó que esta política pública “ha generado un impacto tremendamente relevante ya que rescata todos los valores, actitudes y habilidades del estudiantado que, por otros sistemas, no podría haber ingresado hoy a la universidad”. 
 
Por su parte, la Dra. Mirza Villarroel Jorquera, jefa del Departamento Paiep, comentó que el autor del libro, Felipe Pastén, fue estudiante del Propedéutico y pasó por la Academia Paiep PACE, fue acompañado por tutores del departamento y también fue tutor de otras y otros estudiantes, “así que estamos muy contentos con que haya sido él, que vivió y fue partícipe de toda esta historia, quien recogiera los relatos y pudiera generar este libro”. 
 
El propio Felipe Pastén explicó que “quisimos visibilizar y potenciar esta política pública a nivel país y la herramienta para hacerlo fue emplear una escritura lo más cercana posible, un estilo vivencial, un tono entretenido. Hay conversaciones de WhatsApp registradas, hay una recreación de una llamada por Zoom, hay una atmósfera de un café, hay un capítulo que se llama Cita Gamer. Así que se van a encontrar con algo muy ameno, que invita a leer”.
 
Verónica González Jara, directora del Liceo Polivalente José Ignacio Zenteno, valoró que el lanzamiento del libro se haya realizado en su establecimiento porque “contribuye a la articulación permanente que debe haber entre la educación secundaria y la universidad”. 
 
Asimismo, Ana María Ulloa, Encargada de Mejora Continua del SLEP Del Pino, manifestó que “desde 2018 he visto cómo a las y los estudiantes se les da la oportunidad de ingresar a la universidad, haciendo refuerzos educativos, tutorías para que las y los chicos que vienen de un entorno más vulnerable en a lo académico y sociocultural, puedan seguir avanzando y desarrollando sus talentos académicos”. 
 
Ayudando a definir el futuro académico
Estudiantes del 4to Medio B del Liceo Polivalente José Ignacio Zenteno destacaron cómo el PACE ha contribuido a definir qué quieren estudiar y cómo les ha aportado en su proceso formativo. 
 
Antonella González señaló que “el PACE ayuda mucho a las personas que no tiene claro qué van a estudiar. En lo personal me ha entregado mucha información para definir qué carrera quiero seguir, veterinaria, y qué tengo que hacer cuando esté en la universidad”. 
 
Por su parte, Giuseppe Pizzoni, enfatizó que el “PACE me ha aportado muchísimo en mi formación académica y prepararme para la nueva etapa que voy a vivir en la universidad, todo lo que hemos aprendido es fundamental para el proceso que estamos viviendo quienes estamos terminando 4to Medio”. 
 
En tanto, Constanza Cañete, comentó que “yo quería estudiar ingeniería industrial o algo que ver con la ingeniería, pero no tenía claro qué, pero el PACE me ha ayudado a decidirme. Yo aconsejaría a todos que aprovechen esta gran oportunidad que no muchos tienen”.
 

Noticias

Dirección de Pregrado selecciona 27 propuestas para los Proyectos de...
Académicas y académicos valoran respaldo institucional para desarrollar estas iniciativas...
Coloquio Paiep-PACE abordó brechas de género en educación superior
Encuentro visibilizó cómo los estereotipos y sesgos impactan en la participación...
Expo Usach: una experiencia integral para elegir tu camino académico
Actividad contempló información de carreras, servicios y beneficios, además de charlas,...
Encuesta de Compromiso Estudiantil: alta fidelidad a la Usach y a sus...
90% volvería a estudiar en nuestra universidad y 84% definitiva o probablemente...
Usach presentó libro “Voces del PACE: a 10 años de su implementación”
Texto destaca experiencias de personas que han estado ligadas a este programa.
Cursos intensivos de invierno: una experiencia donde se ven los...
El programa convocó a más de 1.200 estudiantes.