Se encuentra usted aquí

Usach fue sede del Tercer Encuentro PACE de la Macrozona Centro que reunió a destacadas personalidades

Durante la jornada se compartieron experiencias en inclusión y acceso equitativo a la educación superior.
Con el propósito de analizar el apoyo académico y el acompañamiento socioemocional a las y los estudiantes, y los retos de la institucionalización del PACE en las universidades, se desarrolló el Tercer Encuentro PACE de la Macrozona Centro: “Avances, desafíos y buenas prácticas: 10 Años del Programa de Acceso a la Educación Superior”.
 
La actividad, realizada el 28 de noviembre en dependencias de la Universidad de Santiago de Chile y el 29 de noviembre en la Universidad de Chile, fue organizada por los equipos PACE de ambas instituciones de educación superior y de la Universidad Católica del Maule. 
 
La jornada estuvo encabezada por la Vicerrectora Académica, Dra. Leonora Mendoza Espínola y como invitados especiales estuvieron la ex ministra de Educación, Adriana Delpiano Puelma, bajo cuya gestión se implementó el PACE, y el jefe de la División de Información y Acceso de la Subsecretaría de Educación Superior Jaumet Bachs Alarcón, entre otras autoridades de la universidad. 
 
El encuentro contempló un conversatorio, ponencias y talleres, en los que se abordaron temas como el acompañamiento educativo y psicosocial, asesorías y estrategias vocacionales, apoyo a la diversidad y a estudiantes migrantes, uso de plataformas tecnológicas y de metodologías de enseñanza aprendizaje. 
 
A diez años de su puesta en marcha, el PACE está presente en 29 universidades. Más de 470 mil estudiantes han pasado por el programa y de ellas y ellos, cerca de 39 mil han entrado a la universidad y 5 mil están titulados. Actualmente son 638 los establecimientos adheridos.
 
La Vicerrectora Académica subrayó que “estas cifras no solo demuestran la consolidación del PACE como política pública de alto impacto, sino que también entregan una pista de cómo éste ha cambiado la vida de jóvenes de diversos sectores, ya que entre ese número se encuentran las y los primeros estudiantes universitarios de sus familias”.
 
Remarcó que el Programa PACE demuestra que “un acompañamiento académico certero se hace efectivo si se realiza desde los primeros años de enseñanza media”.
 
La jefa del Departamento de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep) de la Vicerrectoría Académica, Dra. Mirza Villarroel Jorquera, destacó que esta jornada “nos da la posibilidad de reconocer las distintas dificultades, desafíos, éxitos, lo que nos permite ir creciendo en comunidad y armar un trabajo en red que vaya en beneficio directo del estudiantado”. 
 
La exministra Delpiano manifestó que el PACE “es un ejemplo de experiencia exitosa, surgida en la Usach, que luego se convirtió en una política pública que ayuda a nivelar la cancha, que tiene que ver con la equidad educacional”. 
 
Señaló que uno de los desafíos que enfrenta el programa es que haya un impacto en los establecimientos educacionales, “cómo las y los profesores y los equipos directivos van mejorando su desempeño, porque es una tarea de todas y todos que la educación sea más equitativa y de mayor calidad”. 
 

Antecedentes del encuentro

La Macrozona Centro PACE es una agrupación territorial dentro del Programa de Acceso a la Educación Superior, que reúne a 14 instituciones de educación superior de la zona central del país, específicamente de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y el Maule.
 
Su objetivo es coordinar y fortalecer la coordinación entre las instituciones de esta área geográfica, compartir experiencias, evaluar el impacto de las estrategias en curso y desarrollar nuevas iniciativas orientadas al acceso y permanencia de estudiantes en la educación superior.
 
Los anteriores encuentros de la Macrozona Centro se realizaron en 2022 y 2023 en la Universidad de Santiago y en la Universidad Técnica Federico Santa María, respectivamente. 
 

Noticias

Dirección de Pregrado selecciona 27 propuestas para los Proyectos de...
Académicas y académicos valoran respaldo institucional para desarrollar estas iniciativas...
Coloquio Paiep-PACE abordó brechas de género en educación superior
Encuentro visibilizó cómo los estereotipos y sesgos impactan en la participación...
Expo Usach: una experiencia integral para elegir tu camino académico
Actividad contempló información de carreras, servicios y beneficios, además de charlas,...
Encuesta de Compromiso Estudiantil: alta fidelidad a la Usach y a sus...
90% volvería a estudiar en nuestra universidad y 84% definitiva o probablemente...
Usach presentó libro “Voces del PACE: a 10 años de su implementación”
Texto destaca experiencias de personas que han estado ligadas a este programa.
Cursos intensivos de invierno: una experiencia donde se ven los...
El programa convocó a más de 1.200 estudiantes.