Se encuentra usted aquí

Usach convocó Primer Encuentro de Programas de Bachillerato de las universidades chilenas

Con miras a la organización de una Red de Bachillerato a nivel nacional, la jornada convocó al intercambio de experiencias e ideas para abordar los desafíos de la educación en el siglo XXI.

El Primer Encuentro Nacional de Programas de Bachillerato recibió a diferentes representantes de instituciones a lo largo del país, durante la mañana del miércoles 20 de noviembre en el Auditorio del edificio ESID, de la Facultad de Ingeniería.

En su discurso inaugural al evento, el rector de nuestra universidad, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, relevó el rol histórico de los programas de Bachillerato, que considera la instrucción a jóvenes de sectores vulnerables en conocimientos específicos necesarios para la continuidad de sus estudios profesionales, junto con formar y orientar su vocación.

“Hoy, son 40 los planes de estudio de Bachillerato en todo el país, y cada uno entrega un valioso aporte en la activación de procesos reflexivos en las comunidades universitarias”, señaló el Rector. “Esperamos que este espacio de encuentro inspire a la conformación de redes colaborativas, tanto académicas como estratégicas, por el bien de nuestros estudiantes, futuras y futuros profesionales, y por tanto, del país”.

La jornada contó con la presencia del jefe de la División de Información y Acceso de la Subsecretaría de Educación Superior, Jaumet Bachs Alarcón, quien durante su intervención compartió cifras relevantes sobre el crecimiento de los programas de Bachillerato a nivel nacional, advirtiendo los desafíos a corto plazo.

Según proyectó el jefe de la División, a nivel nacional, los programas de bachillerato deben “conocer más a su estudiantado y lograr una vinculación exitosa con el mundo escolar, especialmente, con aquellas personas que ejecuten labores de orientación en las comunidades educativas”. No menos importante, el emisario del gobierno puntualizó que un segundo desafío es el desplegar todos los dispositivos necesarios para mejorar las tasas de retención universitaria.

Bajo la premisa de abordar adecuadamente estos desafíos, es que el Programa de Bachillerato de la Universidad de Santiago de Chile fue anfitriona de este primer encuentro. Su directora, la Dra. Verushka Fuentes Stipicevic, relevó que el objetivo de este evento fue mancomunar esfuerzos para impulsar estrategias idóneas pertinentes a los nuevos contextos institucionales, y las demandas educativas del siglo XXI.

“Este primer Encuentro buscó ser una instancia de reconocimiento mutuo, en cuánto sabemos que existe una diversidad de proyectos, y sin embargo, hemos reconocido problemáticas transversales”, enfatizó la directora. “La clave es relevar la importancia que poseen los Programas de Bachillerato en la educación superior chilena, y fundamentalmente, en sus estudiantes, que año a año consideran esta alternativa para su ingreso a la Universidad”.

Fiel al objetivo de consolidar una red de colaboración, se anunció un segundo encuentro de programas de Bachillerato, a realizarse en la ciudad de Temuco durante el próximo año.

 

Noticias

Dirección de Pregrado selecciona 27 propuestas para los Proyectos de...
Académicas y académicos valoran respaldo institucional para desarrollar estas iniciativas...
Coloquio Paiep-PACE abordó brechas de género en educación superior
Encuentro visibilizó cómo los estereotipos y sesgos impactan en la participación...
Expo Usach: una experiencia integral para elegir tu camino académico
Actividad contempló información de carreras, servicios y beneficios, además de charlas,...
Encuesta de Compromiso Estudiantil: alta fidelidad a la Usach y a sus...
90% volvería a estudiar en nuestra universidad y 84% definitiva o probablemente...
Usach presentó libro “Voces del PACE: a 10 años de su implementación”
Texto destaca experiencias de personas que han estado ligadas a este programa.
Cursos intensivos de invierno: una experiencia donde se ven los...
El programa convocó a más de 1.200 estudiantes.