Se encuentra usted aquí

Nueva Encuesta de Evaluación de la Docencia: Con foco en una mejor experiencia educativa

Finalizada la etapa piloto y realizadas todas las mejoras que se identificaron, el nuevo instrumento, aprobado por el Consejo Superior de Docencia, comenzará a aplicarse a fines de este primer semestre 2025.

Con el propósito de generar un sistema más integral, que mire la docencia desde distintos puntos de vista, se realizó durante 2024 un proceso de rediseño de la Evaluación Docente, mediante participación de docentes y estudiantes de todas las facultades, que tuvo como resultado un nuevo instrumento que responde a las observaciones realizadas a la encuesta anterior.

Así lo explica José Luis Llanos Ascencio, Director de Pregrado, de la Vicerrectoría Académica: “Las oportunidades de mejora de la Evaluación Docente se identificaron mediante consultas aplicadas al estudiantado y profesorado. Luego los ajustes se evaluaron en un piloto y ya está lista para ser aplicada a fines de este semestre”, comenta.

Roxana Aranda, Jefa del Departamento de Evaluación, precisa que “la nueva Encuesta de aula es parte de un modelo de evaluación que cuenta con un conjunto de instrumentos que se van a ir incorporando paulatinamente en los próximos semestres, de manera que se vean reflejadas las distintas perspectivas de los diversos actores que inciden en los procesos educativos: estudiantes, docentes y autoridades”.

 

Características del proceso

La reformulación de la encuesta se trabajó con el Consejo Superior de Docencia, una Comisión Técnica integrada por representantes de todas las facultades y el apoyo de un consultor experto, quedando un cuestionario final de 15 preguntas, que se aplicará este primer semestre 2025, desde la apertura de actas hasta el periodo de inscripción de asignaturas. Quienes no tengan respondida la encuesta no podrán inscribir asignaturas.

En la etapa de testeo del piloto, que fue abierto a todos los estudiantes de la universidad en diciembre de 2024, Roxana Aranda comenta que el 95% del grupo de estudiantes que respondió, hizo una evaluación positiva del instrumento, destacando que es “muy completo, claro y preciso”.

Respecto del contenido, la jefa de Evaluación señala que el foco está puesto en  el proceso de aprendizaje, su organización, la interacción y la evaluación. “Esta encuesta busca conocer la percepción del estudiantado respecto de su proceso formativo para resguardar la calidad de la educación y contar con información para su mejora”.

 

Importancia de este proceso

La Vicerrectora Académica, Dra Leonora Mendoza sostiene que “la información de la Evaluación de la Docencia es fundamental para la toma de decisiones en las unidades académicas, por ello desarrollar mejores instrumentos, que cuenten con una mayor riqueza de información es una gran avance para la universidad”.

 

 

Noticias

Dirección de Pregrado selecciona 27 propuestas para los Proyectos de...
Académicas y académicos valoran respaldo institucional para desarrollar estas iniciativas...
Coloquio Paiep-PACE abordó brechas de género en educación superior
Encuentro visibilizó cómo los estereotipos y sesgos impactan en la participación...
Expo Usach: una experiencia integral para elegir tu camino académico
Actividad contempló información de carreras, servicios y beneficios, además de charlas,...
Encuesta de Compromiso Estudiantil: alta fidelidad a la Usach y a sus...
90% volvería a estudiar en nuestra universidad y 84% definitiva o probablemente...
Usach presentó libro “Voces del PACE: a 10 años de su implementación”
Texto destaca experiencias de personas que han estado ligadas a este programa.
Cursos intensivos de invierno: una experiencia donde se ven los...
El programa convocó a más de 1.200 estudiantes.