Se encuentra usted aquí

CFT estatal RM y Usach inauguran carrera de Técnico en Administración de Empresas, mención Gestión Pública

El programa está orientado a dirigentes sociales.

Con el solemne compromiso de participación de 43 dirigentas y dirigentes sociales, se realizó la ceremonia de inauguración del año académico de la carrera Técnico de Nivel Superior en Administración de Empresas, mención en Gestión Pública, impartida por el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región Metropolitana (CFTRM), del cual la Universidad de Santiago es entidad tutora.

La actividad, realizada en el Salón de Honor de la Usach, estuvo encabezada por el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes Cisternas; el Rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas; la Vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallavicini Magnère, y la rectora del CFTRM, Carolina Sánchez Gaete.

La iniciativa se enmarca en un convenio entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Universidad de Santiago y el CFTRM, a través del cual dirigentas y dirigentes sociales puedan desarrollar capacidades y habilidades cursando una carrera técnico profesional. De ese modo, se aporta a la movilidad social, al desarrollo laboral y al fortalecimiento de la sociedad civil.

Compromiso social

El Rector Vidal Rojas relevó que está iniciativa refleja el “compromiso de la Usach con la formación de la ciudadanía en general, no solo de estudiantes de pre y posgrado”, recordando, a propósito, el histórico convenio CUT-UTE de 1969, el cual fue reeditado el año pasado como convenio CUT-Usach.

Asimismo, la Vicerrectora Académica destacó “el trabajo colaborativo” y la “articulación virtuosa” de la Usach, el Minvu y el CFTRM “en favor de la formación de personas que han demostrado capacidad, experiencia y liderazgo”. Relevó también la alta participación de mujeres en este curso, 41 de 43.

Liderazgo y movilidad social

El ministro Montes destacó que este tipo de iniciativas permiten “fortalecer los cuadros intermedios de la sociedad y reconstruir el tejido social, lo que refuerza nuestra democracia”. Agregó que lo anterior es “fundamental para combatir la crisis de seguridad que afecta a barrios y poblaciones”.

Por su parte, la rectora del CFTRM sostuvo que “es un orgullo dar inicio a este año académico con estos dirigentas y dirigentes, quienes evidencian el resultado de lo que significan los centros de formación técnica como instancias que promueven la movilidad social, que refuerzan liderazgos y que permiten llegar con la educación superior a personas que no han podido acceder a ella”. 

Testimonios

Violeta Pérez, presidenta de la agrupación Neurodivergencia La Cisterna, agradeció haber sido invitadas e invitados a participar en este proyecto. “Chile tiene muchos líderes, todas y todos los que estamos acá somos líderes en nuestras comunidades, pero obviamente necesitamos capacitarnos y tener las bases para seguir trabajando y aportando a la sociedad”, expresó.

En el mismo sentido, Iván Chacón Palominos, dirigente social de la comuna de Peñalolén, manifestó que “estamos comprometidos con esta iniciativa, porque no es netamente para nosotros; tenemos el deber de replicar en nuestras comunidades esta educación que vamos a recibir”.

Noticias

Dirección de Pregrado selecciona 27 propuestas para los Proyectos de...
Académicas y académicos valoran respaldo institucional para desarrollar estas iniciativas...
Coloquio Paiep-PACE abordó brechas de género en educación superior
Encuentro visibilizó cómo los estereotipos y sesgos impactan en la participación...
Expo Usach: una experiencia integral para elegir tu camino académico
Actividad contempló información de carreras, servicios y beneficios, además de charlas,...
Encuesta de Compromiso Estudiantil: alta fidelidad a la Usach y a sus...
90% volvería a estudiar en nuestra universidad y 84% definitiva o probablemente...
Usach presentó libro “Voces del PACE: a 10 años de su implementación”
Texto destaca experiencias de personas que han estado ligadas a este programa.
Cursos intensivos de invierno: una experiencia donde se ven los...
El programa convocó a más de 1.200 estudiantes.