Se encuentra usted aquí
Coloquio Paiep-PACE abordó brechas de género en educación superior
La cuarta jornada del Ciclo de Coloquios de Inclusión y Experiencia Estudiantil contó con la ponencia “Brechas de género en educación superior: comprensión y acción desde factores psicosociales”, desarrollada por la Dra. Ana María Espinoza, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo (UDD) e investigadora del Laboratorio de Convivencia Escolar del Instituto de Bienestar Emocional UDD.
“Los factores psicosociales y su abordaje son fundamentales para que podamos generar contextos educativos más equitativos y libres de sesgo de género”, señaló la académica, quien presentó los resultados de la investigación “Desarrollo de una pauta de autoevaluación de prácticas sexistas para docentes formadores/as de profesores/as”, realizado junto a la investigadora de formación transversal de la Universidad de O’Higgins (UOH), Natalia Albornoz.
Entre los hallazgos más relevantes, la académica identificó la asociación de estereotipos de género con ciertas áreas del conocimiento, lo que influye en la motivación de estudiantes al aprender diferentes materias, así como en su confianza para desarrollar tareas relacionadas.
“Como recomendación, podemos iniciar con una reflexión individual y colectiva respecto a cuántas de las creencias que replican los estereotipos mantenemos en nuestras prácticas. También, es importante evaluar prácticas de colaboración para transformar estas creencias que impacten positivamente en las oportunidades de aprendizaje de cada estudiante”, indicó la investigadora.
Perspectiva institucional
Desde el Departamento de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia de nuestra Universidad, la Dra. Mirza Villarroel Jorquera, Jefa de Paiep, rescató la visión práctica de esta ponencia. “Estos encuentros nos permiten actualizar nuestro quehacer de acompañamiento, y promover la mejora continua, tanto de nuestro cuerpo profesional en el Departamento, como también de la comunidad docente a nivel Usach”.
Por su parte, la Dra. Espinoza valoró positivamente la invitación de Paiep y la oportunidad de divulgar conocimientos de alta utilidad entre instituciones de educación superior. “Salir de lo meramente académico y pensar en las implicancias de estos hallazgos es crucial para la transformación a nivel institucional y personal”, destacó.
Noticias





